Diagrama del sujeto
Resumen
En este trabajo se presenta un diagrama complejo que ha sido
elaborado para pensar la problemática del sujeto y la subjetividad
y contribuir, de este modo, a una semiótica del sujeto.
Tal diagrama consta de una gráfica que, desde el soporte de un
conjunto de esferas, retoma otros modelos constitutivos de la
significación, como el cuadrado semiótico y el esquema tensivo.
Para todo ello, ha sido necesario hacer un deslinde del concepto
diagrama y sus filiaciones, luego, revisar las aportaciones de
la llamada semiótica subjetal para postular, finalmente, una
corporeidad dinámica inherente al sujeto. Así, el diagrama del
sujeto aparece como una morfología con su propia sintaxis, cuyo
motor sería la enunciación en tanto acontecimiento continuo y
estructurante de ego.
Citas
Ablali, Driss y Ducard, Dominique (Dirs.). (2009). Vocabulaire des études sémiotiques et sémiologiques. París/Besançon : Honoré Champion/Presses Universitaires de Franche/Comté.
Badiou, Alain (1999). El ser y el acontecimiento. Manantial: Buenos Aires.
Badir, Sémir (2005). « À quoi servent les graphiques ». Visible, núm. 1. Pulim : Limoges.
___________ (2008). « Sémiotique des graphiques / Graphiques de sémiotique ». Visible, núm. 4. Pulim : Limoges.
___________ (2014). “Inmanencia y empirismo. Examen epistemológico de la teoría del lenguaje en Louis Hjelmslev”. Tópicos del Seminario. Revista de Semiótica. La inmanencia en cuestión I, núm. 31, pp. 71-93.
Baldovin, Glauce (1989). Libro de la soledad. Córdoba: Alción Editora.
___________ (1995). Nuestra casa en el tercer mundo. Córdoba: Argos.
Bourdieu, Pierre (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
___________ (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Prometeo Libros: Buenos Aires.
Coquet, Jean-Claude (1984). Le discours et son sujet i. París : Klincksieck.
___________ (1987). “El sujeto enunciante”. Sentido y significación. Análisis semiótico de los conjuntos significantes. México: Premiá.
___________ (1989). Le discours et son sujet ii. París : Klincksieck.
___________ (1997). La quête du sens. Le langage en question. París: PUF.
___________ (2004). “Del papel de las instancias”. Tópicos del Seminario. Revista de Semiótica. Semiótica y psicoanálisis, núm. 11.
___________ (2007). Phusis et Logos. Une phénoménologie du langage. Saint-Denis : PUV.
Costantini, Michel & Darrault-Harris, Ivan (Eds.) (1996). Sémiotique, phénoménologie, discours. Du corps présent au sujet énonçant. Textes réunis et présentés en hommage á Jean-Claudie Coquet. París: L’Harmattan.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (1993). ¿Qué es la filosofía? Traducción de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama.
___________ (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Traducción de José Vázquez Pérez con la colaboración de Umbelina Larraceleta. Valencia: Pre-Textos.
Fontanille, Jacques (2008). Soma y sema. Figuras semióticas del cuerpo. Traducción de Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima [Versión original en francés: Soma & Sema. Figures du corps, Maisonneuve & Larose, París, 2004] [Corps et sens, París: PUF, 2011].
Fontanille, Jacques y Zilberberg, Claude (1998). Tensión y significación. Traducción de Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima/Fondo Editorial.
Greimas, Algirdas Julien y Courtés, Joseph (1991). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. T. II.
Traducción de Enrique Ballón Aguirre y Hermis Campodónico Carrión. Madrid: Gredos.
Hjelmslev, Louis (1972). “La estratificación del lenguaje”. Ensayos lingüísticos. Traducción de Elena Bombín Izquierdo y Félix Piñero Torre. Madrid: Gredos.
___________ (1974). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Husserl, Edmund (1986). Meditaciones cartesianas. Traducción de José Gaos y Miguel García-Baró. México: FCE.
Jullien, François (1999). Tratado de la eficacia. Madrid: Siruela.
Lacan, Jacques (1997). El Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. “El Sujeto y el otro: la alienación”. Buenos Aires: Paidós.
Landowski, Eric (julio 1995-junio 1996). “Formas de la alteridad y estilos de vida”, en el dossier “Formas de vida”, Morphé, núms. 13-14. Puebla, México: UAP.
___________ (2015). Pasiones sin nombre. Ensayo de sociosemiótica. Traducción de Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima/Fondo Editorial.
Merleau-Ponty, Maurice (1975). Fenomenología de la percepción. Traducción de Jem Cabanes. Barcelona: Península.
Petitot, Jean (1985). Morphogenèse du sens i. París: PUF.
Ricoeur, Paul (1996). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI.
Ruiz Moreno, Luisa (2012). “Agitaciones de la esquicia”. En Iván Ruiz y María Luisa Solís Zepeda (Eds.). La esquicia creadora. México: BUAP/SeS/17, Instituto de Estudios Críticos, col. Estudios Semióticos.
___________ (2014). Tríptico en tono menor. Estudio semiótico. México: Educación y Cultura.
Saussure, Ferdinand de (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa.
Zilberberg, Claude (2015). La estructura tensiva. Traducción de Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima/Fondo Editorial.
Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.