Bildwissenschaft y cultura visual digital
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2023.2.50.861Palabras clave:
Bildwissenschaft, cultura digital, imagen, agencia icónica, mediosResumen
El artículo analiza algunas de las principales líneas de investigación de la ciencia de la imagen alemana (Bildwissenschaft) en el contexto de las transformaciones de la cultura digital y su impacto en la condición actual de la imagen. Después de hacer una comparación entre las aproximaciones de los estudios visuales anglosajones y de la Bildwissenschaft a la cultura visual y a la imagen, se resumen los enfoques de tres de los teóricos más destacados de este campo de estudio: Gottfried Boehm, Horst Bredekamp y Hans Belting. Finalmente se estudia el alcance de los desarrollos teóricos de estos pensadores para abordar la cultura visual digital, atendiendo a las cuestiones del concepto de imagen, de la agencia icónica y de los medios.
Descargas
Citas
Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires. Katz.
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México. Ítaca.
Beyst, S. (2010). Gottfried Boehm and the image. http://d-sites.net/english/boehm.html
Boehm, G. (1994). Die Wiederkehr der Bilder. En G. Boehm (ed.). Was ist ein Bild? (pp. 11-38). Munich. Wilhelm Fink Verlag.
Boehm, G. (2014). Decir y mostrar: elementos para una crítica de la imagen. En L. Báez Rubí y E. Carreón Blaine (eds.). Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción (pp. 19-40). Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM.
Boehm, G. (2016). ¿Cómo generan sentido las imágenes? El poder del mostrar. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM.
Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen. Madrid. Akal.
Bredekamp, H. (2017). Teoría del acto icónico. Madrid. Akal.
Cabello, G. (2013). Figura. Para acercar la historia del arte a la antropología. Revista Sans Soleil, 5(1), 6-17. http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2013/03/Art-cabello.pdf
Cárdenas, P. (2018). La acción de la imagen. El concepto de diferencia icónica de Gottfried Boehm y su relación con la teoría del arte platónica. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, 10, 37-56.
Casetti, F. (2013). What Is a Screen Nowadays? En C. Berry, J. Harbord & R. Moore, (eds.) Public Space, Media Space (pp. 16-40). Londres. Palgrave-Macmillan.
Celis Bueno, C. (2019). Notas sobre el estatuto político de la imagen en la era de la visión artificial. Revista Barda, 5(8), 89-106. https://www.cefc.org.ar/assets/files/ barda8_celis.pdf
Elkins, J. (2010). Un seminario sobre teoría de la imagen. Estudios Visuales, 9, 132-173.
García Varas, A. (2014). Bildwissenschaft y Visual Studies: orientaciones y retos en el análisis actual de las imágenes. En A. Gondra Aguirre y G. López de Munain (eds.) Estudios de la imagen. Experiencia, percepción, sentido(s) (pp. 22-41). Santander. Shangrila.
García Varas, A. (ed.) (2011). Filosofía de la imagen. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.
García Varas. A. (2015). Crítica actual de la imagen: del análisis del poder al estudio del conocimiento. Paradigma, 18, 4-6.
Hansen, M. (2004). New Philosophy for New Media. Cambridge. The MIT Press.
Henning, A. (2018). Image Flow: Photography on Tap. Photographies, 11(2-3), 133-148. https://doi.org/10.1080/17540763.2018.1445011
Hoelz, I. y Marie, R. (2017). From Softimage to Postimage. Leonardo, 50(1), 72-73. https://direct.mit.edu/leon/article/50/1/72/46255/From-Softimage-to-Postimage
Kittler, F. (1999). Gramophone, Film, Typewriter. Stanford. Stanford University Press.
Lumbreras, M. (2010). Magia, acción, materia: la imagen en la Bildwissenschaft. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 22, 241-262.
Marzo, J. L. (2021). Las videntes. Imágenes en la era de la predicción. Barcelona. Arcadia.
Mersch, D. (2016). Pictorial Thinking: On the “Logic” of Iconic Structures. En Z. Paic & K. Purgar (eds.) Theorizing Images (pp. 162-184). Newcastle. Cambridge Scholar Publishing.
Mitchell, W. J. T (2003). Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual. Estudios Visuales, 1, 17-40.
Mitchell, W. J. T (2009). Teoría de la imagen. Madrid. Akal.
Mitchell, W. J. T (2017). ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual. Vitoria-Gasteiz. Sans Soleil.
Munster, A. (2006). Materializing New Media. Embodiment in Information Aesthetics. Hanover. Dartmouth College Press.
Paglen, T. (2019). Invisible Images: Your Pictures Are Looking at You. Architectural Design, 89(1), 22-27.
Pasquinelli, M. (2011). Machinic Capitalism and Network Surplus Value. http://www.pasquinelli.com/docs/Pasquinelli_Machinic_Capitalism.pdf
Purgar, K. (2017). Essentialism, Subjectivism, Visual Studies. Concerning “non-Disciplinary” Ontology of Images. Revista de Communicação e Linguagens, 47, 78-96.
Rodowick, D. (2001). Reading the Figural, or Philosophy after the New Media. Durham. Duke University Press.
Rubinstein, D. (2014). Digital Image. Mafte’akh. Lexical Review of Political Thought, 6(1), 1-22. https://ualresearchonline.arts.ac.uk/id/eprint/7070/
Rubio, R. (2017). Cuestiones centrales de la actual filosofía de la imagen. Raído, 11(28), 11-21.https://ojs.ufgd.edu.br/index.php/Raido/article/view/6332/3980
Rubio, R. (2018). Acerca del carácter medial de las imágenes. Análisis crítico de los planteos de Hans Belting. En A. Müller & A. Martoni (eds.) Rituais da percepção (pp. 71-87). Río de Janeiro. Oficina Raquel.
Sarikartal, Ç. (2005). Shock, mirada y mímesis: la posibilidad de un enfoque performativo sobre la visualidad. En J. L. Brea (ed.). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp.105-114). Madrid. Akal.
Taussig, M. (1993). Mimesis and Alterity. A particular History of the Senses. Londres. Routledge.
Virilio, P. (1998). La máquina de visión. Madrid. Cátedra.
White, M. (2006). The Body and the Screen: Theories of Internet Spectatorship. Cambridge. The MIT Press.
Wiesing, L. (2010). Artificial Presence: Philosophical Studies in Image Theory. Stanford. Stanford University Press.
Wood, C. S. (2004). Bild-Anthropologie: Entwürfe für eine Bildwissenschaft by Hans Belting. The Art Bulletin, 86(2), 370-373.
Yáñez Tapia, G. (2010). La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital. La Puerta, 3, 73-84.https://philarchive.org/archive/YEZLSE
Zimmer, J. (2019). El efecto estético de las imágenes. En A. García Varas (ed.). Acción y poder de la imagen. Agencia y prácticas icónicas contemporáneas. Madrid. Plaza y Valdés.
Zylinska, J. (2017). Nonhuman Photography. Cambridge. The MIT Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.