La forma urbana de la ciudad de Puebla: lo barroco y lo moderno. Una aproximación desde el ethos barroco

Autores/as

  • Eduardo Yahair Baez Gil Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DOI:

https://doi.org/10.35494/topsem.2020.1.43.660

Palabras clave:

forma, modernidad, ethos barroco, espacio

Resumen

La ciudad de Puebla se ha transformado históricamente en su
forma urbana, a partir de procesos conflictivos de configuración
espacial. Desde su traza en damero en la época colonial, pasando
por el barroco y aún hasta la ciudad en constante crecimiento de
nuestros días, la ciudad ha asumido distintas identidades. Este
artículo, además de hacer una puntual y breve revisión histórica,
propone una aproximación filosófica al estudio de la ciudad de
Puebla. Se trata de analizar conceptualmente los presupuestos
que intentan definir esta ciudad como ciudad barroca y moderna.
El análisis de la ciudad desde la teoría urbana crítica nos permite
comprender que la ciudad en su forma urbana es el espacio de
los conflictos y las disputas de un proyecto capitalista moderno,
ante el cual se propone el ethos barroco como alternativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Yahair Baez Gil, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Profesor e investigador

Citas

BRENER, N. (2009). "What is critical urban theory?" City: analysis of urban trends, culture, theory, policy, action,
vol. 13, núm. 2-3, pp. 198-207.

CARRIÓN, Antonio (1887). Historia de la ciudad de Puebla de los Ángeles. Puebla: Viuda de Dávalos e Hijos
Editores.

___________ (2000). La invención de lo cotidiano 1: artes de hacer. México: UIA.

CERVANTES BELLO, Francisco (Coord.). (2017). Nombrar y caminar los espacios del mundo urbano. Fuentes
para el estudio de las calles de Puebla. Siglos XVI-XX. Puebla: BUAP.

CORTÉS, Hernán ([1519-1526] 1993). Cartas de relación. Ángel Delgado Gómez (Ed.). Madrid: Clásicos Castalia.

CHARNOCK, Greig (2018). "Space, Form, and Urbanity". Sage Handbook of Frankfurt School Critical Theory, pp.
1450-1466.

CHECA, Fernando y MORÁ, José Miguel (1994). El barroco. Madrid: Istmo.

CHUECA GOITIA, Fernando (2001). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza, Colección Fundamentos, núm.
77.

DE CERTEAU, Michel (1999). La invención de lo cotidiano 2: habitar, cocinar. México: UIA.

DELEUZE, Gilles (1989). El pliegue: Leibniz y el barroco. Barcelona: Paidós Ibérica.

ECHEVERRÍA, Bolívar (1995). Las ilusiones de la modernidad. México: UNAM/El Equilibrista.

___________ (1998). La modernidad de lo barroco. México: Era.

GARCÍA ICAZBALCETA, Joaquín (1896). Obras. Tomo II. México: Victoriano Agüeros (Ed.).

GLASS, Ruth (Ed.) (1964). London. Aspects of Change. Londres: Macgibbonand Kee Ltd.

GRAHAM, Stephen (2004). Cities, War and Terrorism: Towards an Urban Geopolitics. Oxford: Blackwell.

___________ (2011). Cities Under Siege. The New Military Urbanism. Nueva York: Verso.

HARVEY, David (2007). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI.

LAVEDAN, Pierre (1959). Histoire de l'urbanisme. Renaissence et Temps Modernes. París : Laurens.

LE BOUHELLEC, Laurence (2010). "El pliegue. Lo barroco. Visibilidad y enunciabilidad transhistórica desde
Deleuze". En M. Arce, J. Velázquez y Gerardo de la Fuente (Eds.). Barroco y cultura novohispana.
Ensayos interdisciplinarios sobre filosofía política, barroco y procesos culturales: cultura novohispana.
Puebla, México: Eón, pp. 489-498.

LEFEBVRE, Henri (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

LORETO LÓPEZ, Rosalva y LUNA MENDOZA, Zoila (2017). "Trazos, ejes, calles y manzanas. Una aproximación al
estudio de las fuentes documentales urbanas". En Francisco Cervantes Bello (Coord.). Nombrar y caminar los
espacios del mundo urbano. Fuentes para el estudio de las calles de Puebla. Siglos XVI-XX. Puebla, México:
BUAP.

MASSEY, Doreen (2005). For Space. London: Sage.

MENDIOLA, Ignacio (2001). "Cartografías liminales: el (des)pliegue topológico de la práctica identitaria". Política
y Sociedad, núm. 36, pp. 205-221.

MUMFORD, Lewis (1979). La ciudad en la historia. Tomo II. Buenos Aires: Infinito.

NICOLINI, Alberto (2001). "La ciudad hispanoamericana en los siglos XVII y XVIII". Actas del III Congreso
Internacional del Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad. Sevilla: Universidad Pablo de
Olavide. Disponible en: https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/3cb/documentos/085f.pdf

PACHECO, Joaquín F., CÁRDENAS, Francisco de y TORRES DE MENDOZA, Luis (Eds.) (1883). Colección de
documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las posesiones españolas de
América y Oceanía. Tomo XXXIX. Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández. Disponible en:
http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=1118

PATIÑO TOVAR, Elsa (2004). “Periferia poblana: la desigualdad del crecimiento”. Papeles de población, núm. 42,
pp. 125-151.

PINO, Georgina (julio-diciembre 1987). "El barroco americano". Revista Estudios, núm. 7, pp. 119-139.

RAMA, Ángel (2002). La ciudad letrada. New Hampshire: Ediciones del Norte.

REYNOSO RAMOS, Citlalli (2018). "El subsuelo como patrimonio histórico cultural: el poder de conocer para
proteger la dimensión del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla". En Virginia Cabrera Becerra y Liliana
Varinia López Vargas (Coords.) (2018). Ética y poder en la configuración territorial. Lugares en Puebla,
México. México: BUAP, pp. 57-86.

RIBERA CARBÓ, Eulalia. (2003). "Casas, habitación y espacio urbano en México. De la colonia al liberalismo
decimonónico". Scripta nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VII, núm. 146.
Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(015).html

SERÉS GUILLÉN, Guillermo (2017). "La evolución de la traza moral de la ciudad de México-Tenochtitlan". Nuevas
de Indias. Anuario del CEAC. Tomo II, pp. 146-180.

SMITH, Neil (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Madrid: Traficantes de
Sueños.

SUBIRATS, Eduardo (1995). El continente vacío. La conquista del nuevo mundo y la conciencia moderna. México:
Siglo XXI.

___________ (2014). Deconstrucciones hispánicas. Madrid: EDAF.

SUÑE BLANCO, Beatriz y GÓMEZ GÓMEZ, Amalia (1990). "Pueblos de indios". En Bibiano Torre Ramírez
(Coord.). La influencia andaluza en los núcleos urbanos americanos, vol. 2. Sevilla: Escuela de Estudios
Hispano-Americanos de Sevilla, pp. 139-150.

TOVAR DE TERESA, Guillermo (2004). La ciudad: un palimpsesto. México: Conaculta/Ediciones Sin Nombre.

VIRILIO, Paul (1999). La inseguridad del territorio. Buenos Aires: La marca.

___________ (2006). Ciudad pánico. El afuera comienza aquí. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

WEIZMAN, Eyal y otros (2010). “Forensic Architecture”. Architectura Design. Post-traumatic Urbanism, vol.
80, núm. 5, pp. 58-63.

WÖLFFLIN, Heinrich (1991). Renacimiento y Barroco. Barcelona: Paidós.

Publicado

05-05-2020

Cómo citar

Baez Gil, E. Y. (2020). La forma urbana de la ciudad de Puebla: lo barroco y lo moderno. Una aproximación desde el ethos barroco. Tópicos Del Seminario, 1(43), 153–181. https://doi.org/10.35494/topsem.2020.1.43.660