El algoritmo narrativo de la historia
DOI:
https://doi.org/10.35494/topsem.2017.1.37.469Palabras clave:
narratividad, historia, semióticaResumen
El profesor A. J. Greimas reflexionó en dos oportunidades sobre las estructuras narrativas del discurso de la historia. En este artículo se expone tanto sus observaciones sobre la naturaleza semántica de esa clase particular de discurso allí desarrolladas como sus planteamientos para iniciar la exploración semiolingüística del vasto continente histórico. A continuación se ofrece dos muestras que ensayan infructuosamente aplicar el paradigma greimasiano para describir los textos históricos. Finalmente, el estudio hermenéutico material concreto de un breve pasaje revela los alcances interpretativos de la semiótica de las culturas actual para analizar —denunciar— la ideología que coerce el discurso histórico.
Descargas
Citas
BALLÓN AGUIRRE, Enrique (2014). El Pizarro de Beethoven. Alegorías artísticas de un emblema histórico peruano. Lima: Epojé.
___________ (2006). “Semiolingüística colonial andina y crítica literaria (a propósito del discurso autodidacto)”. Revista Andina, núm. 43.
___________ [en prensa]. La producción literaria mesoamericana y andina colonial. México: UNAM.
BERTRAND, Denis (1984). « Narrativité et discursivité ». Actes sémiotiques, VI, núm. 59.
BLOCH, Marc (1993 [1949]). Apologie por l’Histoire ou Métier d’Historien. París : Armand Colin.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo y BALLÓN AGUIRRE, Enrique (2011). Chipaya. Léxico y etnotaxonomía. Lima: Radboud Universiteit Nijmegen/Fondo Editorial de la PUC.
CLARK, Elizabeth A. (2004). History, Theory, Text. Historians and the Linguistic Turn. Cambridge, Massachussetts y Londres: Harvard University Press.
GOFF, Jacques Le & Nora, Pierre (dir.). (1974). « Présentation » a Faire de l’histoire. Nouveaux problèmes. París : Gallimard.
GREIMAS, Algirdas Julien (1966). « Structure et histoire ». Temps Modernes, núm. 246.
___________ (1970). « Structure et histoire ». Du Sens. Essais sémiotiques. París : Éditions du Seuil.
___________ (1976). « Sur l’histoire événementielle et l’histoire fondamentale ». Sémiotique et sciences sociales. París : Éditions du Seuil.
___________ (1983). La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de Maupassant. Barcelona/Buenos Aires: Paidós.
___________ (1989). “Descripción y narratividad a propósito de ‘La cuerda’ de Guy de Maupassant”. Del sentido II. Ensayos semióticos. Madrid: Gredos.
___________ (1970). Des dieux et des hommes–Études de mythologie lithuanienne. París : PUF.
___________ & Eric Landowski (1979). « Introduction à l’analyse du discours en sciences sociales. París : Hachette.
HÉNAULT, Anne (1992). Histoire de la sémiotique. París : Presses Universitaires de France.
JAUSS, H. R. (1987). « Expérience historique et fiction ». En G. Gadoffre (dir.). Certitudes et incertitudes de l’Histoire. París : PUF.
LOZANO, Jorge (2015). El discurso histórico. Madrid: Ediciones Sequitur.
RASTIER, François (2016). Saussure: de ahora en adelante, trad. de Enrique Ballón Aguirre. México: Paidós.
___________ “Interpretative semantics” (2016). En Nick Riemer (ed.). The Routledge Handbook of Semantics. Londres y Nueva York: Routledge.
REINOSO, Félix José (1982). Examen de los delitos de infidelidad a la Patria. Madrid: Oficina del Establecimiento Central.
SAUSSURE, Ferdinand de (1954). Cahiers Ferdinand de Saussure, núm. 12.
___________ (1967 [1974]). Cours de linguistique générale. Édition critique por Rudolf Engler. Wiesbaden : Harrassowitz.
___________ (2002). Écrits de linguistique générale. Simon Bouquet y Rudolf Engler (ed.). París : Gallimard.
WHITE, Hayden (1987). The Content of the Form. Narrative Discours and Historical Representation. Baltimore/Londres: The Johns Hopkins University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Tópicos del Seminario is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.