Resignificación de la sustentabilidad en un contexto de cambio climático

  • Benjamín Ortiz Espejel El Colegio de Puebla, A.C.
Palabras clave: sustentabilidad, resignificación, autogestión comunitaria, cambio climático,

Resumen

Esta contribución tiene como propósito reflexionar sobre la importancia
de la resignificación permanente de la sustentabilidad.
Partiendo de una definición convencional de sustentabilidad y
desde una mirada crítica se pone en consideración un significado
de sustentabilidad en permanente transformación. La propuesta
surge de las diversas formas de representación social que responden
a las urgentes necesidades de resistencia desde diversos
grupos sociales organizados, en clara defensa de sus derechos
de identidad cultural y de decisión sobre sus territorios. A partir de
una cuidadosa revisión de casos de experiencias de autogestión
comunitaria en México el texto sugiere un proceso permanente
de resignificación de la sustentabilidad, no exento de tensiones
sociales y luchas políticas en un contexto de cambio climático.

Biografía del autor/a

Benjamín Ortiz Espejel, El Colegio de Puebla, A.C.

Profesor e Investigador

Citas

BERKES, Fikret (1999). Sacred ecology. Traditional ecological

knowledge and resource management. Filadelfia/Londres: Taylor

and Francis.

BOFFf, Leonardo (2013). Sostenibilidad, qué es y qué no es. Barcelona: Sal Terrae.

CONSEJO INTERAMERICANO sobre ESPIRITUALIDAD INDÍGENA (2017). La minga y el trabajo comunal por todo el mundo. Recuperado de: https://ciseiweb.wordpress.com/2014/12/01/la-minga-y-el-trabajocomunal-por-todo-el-mundo/

CORBI, Mariano (1996). Religión sin religión. Barcelona: Koinomía.

FERNÁNDEZ CARRIL, Luis y UGARTECHEA, Oscar (2017). “Las negociaciones climáticas internacionales y la participación del tercer sector: dos historias complementarias”. En Clemente Rueda, Carlos Gay y Benjamín Ortiz Espejel (coords.). Gobernanza y cambio climático en México, vol. 2. México: UNAM, pp. 11-32.

GAY, Carlos y RUEDA, Clemente (octubre-diciembre 2014). “Sustentabilidad ambiental y cambio climático”, Ciencia. Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. México, pp. 28-33.

LEFF, Enrique (1994). Ecología y capital. México: Siglo XXI.

___________ (2008). Discursos sustentables. México: Siglo XXI.

___________ (2014). La apuesta por la vida. Imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios del sur. México: Siglo XXI.

MARTÍNEZ-ALLIERl, Joan (2008). “Conflictos ecológicos y justicia

ambiental”, Papeles, núm. 103. Barcelona. Recuperado de: http://

www.istas.ccoo.es/descargas/Conflictos_ecologicos_J1%20_martinez_alier.pdf

MOGUEL, Patricia, HERNÁNDEZ, Mayolo y ANDRADE, Bodil (2008). “Un programa de educación ambiental en una región indígena de México: la Sierra Norte de Puebla”, Tópicos de Educación Ambiental. México: UDG.

O’CONNOR, James (2001). Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo XXI.

ORTIZ ESPEJEL, Benjamín y GUY, Duval (2008). Sistemas complejos, medio ambiente y desarrollo. México: UIA.

ORTIZ ESPEJEL, Benjamín (2009). “Cambio climático y conocimiento alternativo”, Lectio Brevis. México: UIA-Puebla.

RIFFKIN, Jeremy (2010). La civilización empática: la carrera hacia

una conciencia global en un mundo en crisis. Madrid: Paidós.

RUEDA, Clemente, GAY, Carlos, ORTIZ ESPEJEL, Benjamín y MONTES de OCA, Alberto (2017). “Clima de opinión y oligarquía: la política anticlimática estadounidense de Donald Trump”. En Clemente Rueda, Carlos Gay y Benjamín Ortiz Espejel (coords.). Gobernanza y cambio climático en México, vol. 2. México: UNAM, pp. 97–146.

SANTIAGO JIMÉNEZ, María Evelinda (2009). “Sustentabilidad a dos tiempos”, Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 8,

núm. 24, pp. 357-382. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n24/art17.pdf

SANTO, Boaventura de Sousa (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: Akal.

TOLEDO, Víctor Manuel (1992). “What is ethnoecology? Origins, scope, and implications of a rising discipline”, Etnoecologica, núm. 1, pp. 5-21.

___________ y ORTIZ ESPEJEL, Benjamín (2014), México, regiones que caminan hacia la sustentabilidad. Una geopolítica de las resistencias bioculturales. México: Red de Patrimonio Biocultural/Conacyt.

___________ (2015), “¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad?”, Revista Interdisciplina. México: CIICH/UNAM, vol. 3, núm. 7.

UNESCO(2017). Diálogo intercultural. La cultura en el mundo. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/

intercultural-dialogue/

VANHULST, Julien y BELING, Adrian E. (2013). “El Buen vivir: una

utopía latinoamericana en el campo discursivo global de la sustentabilidad”, Polis. Revista Latinoamericana, vol. 12, núm. 36,

pp. 497-522. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/

v12n36/art22.pdf

VÁZQUEZ, Verónica y VELÁZQUEZ, Margarita (2004). Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM/CRIM/COLPOS.

ZERMEÑO, Sergio (2005). La desmodernidad mexicana y las alternativas a la violencia y a la exclusión en nuestros días. México: Océano.

___________ (2010). Reconstruir México en el siglo XXI. México: Océano.

ZIBECHI, Raúl (2015). Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias. Quimantú, Bolivia: Bajo Tierra Ediciones/Quimantú y Zambra-Baladre/Desde abajo.

Publicado
2018-05-21
Cómo citar
Ortiz Espejel, B. (2018). Resignificación de la sustentabilidad en un contexto de cambio climático. Tópicos Del Seminario, 1(39), 81-100. Recuperado a partir de http://rda.buap.mx/ojs-ts1/index.php/topsem/article/view/528